2022
Ojo de Pez
Retrata la vida del mundo acuático

¿Quiénes Somos?

Se estima que los lagos, ríos, humedales y glaciares ocupan una superficie de más de 11 mil kilómetros cuadrados en el país, mientras que el océano Pacífico baña nuestras costas en una extensión de más de 8 mil kilómetros. En todos esos espacios, hay gente que desarrolla su diario vivir, además de miles de especies de organismos vivos de todo tipo, que allí habitan y de ellos dependen.

 

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez, organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Los Ríosel Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) busca exponer y valorar la belleza natural, la diversidad de especies, las actividades productivas y las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce en Chile. De esta forma, se desea crear conciencia de la gran importancia que tienen estos ecosistemas para sensibilizar a la ciudadanía acerca de su fragilidad y lo valioso de cuidarlos mediante el manejo sustentable e iniciativas que promuevan su cuidado integral

Historia del Concurso

 

El concurso nace en el año 2004 cuando estudiantes de la Escuela de Biología Marina (BIMA) de la Universidad Austral de Chile (UACh) quisieron dejar un legado al inaugurar el Laboratorio Costero Calfuco a través de una exposición fotográfica permanente, que mostrara sus áreas de muestreo. En un inicio sólo estuvo dirigido a estudiantes de la Carrera, después se abrió a la comunidad universitaria UACh para finalmente, durante el 2007 y 2008, extenderse a todas las universidades relacionadas con las Ciencias del Mar y público en general . Posteriormente tuvo un receso de seis años.

 

En 2014, el Concurso Fotográfico Ojo de Pez fue retomado por el ICML de la UACh y el PAR Explora de CONICYT Los Ríos. El año 2016 se unió el Centro de investigación IDEAL y entre el 2019 y 2020 estuvo el INACH. Con el tiempo, el certamen fue creciendo hasta convertirse en un concurso que hoy convoca a fotógrafos/as aficionados/as y profesionales de todo el país y más allá.

El Concurso

¿Cómo participar?

 

Primero debes descargar y leer cuidadosamente las Bases  luego llenar el formulario y listo ¡ya estas participando!

Fecha de recepción

 

Las postulaciones al concurso se amplian hasta el 14 de agosto de 2022 a las 23:59 horas (hora local de Chile continental, UTC-4)

¿Quién puede participar?

 

Cualquier persona mayor de edad que cuente con RUT chileno.*

 

Requisitos para las fotos

 

  • Fotografías a color o blanco y negro
  • Archivo jpg
  • Peso mínimo: 5 Mb
  • Peso máximo: 15 Mb
  • Sin marcas de agua, nombres, pseudónimos
  • Sin fotomontajes
  • No escaneadas

IMPORTANTE

Lee cuidadosamente las bases. Las fotografías que no cumplan con los requisitos, serán automáticamente descalificadas.

*No podrán participar los docentes, funcionarios(as), asistentes, personal de laboratorio y tesistas de pregrado y postgrado que sean parte del ICML-UACh, el PAR Explora Los Ríos, el Centro IDEAL, integrantes de la Fundación Mar y Ciencia y los familiares directos del jurado u otras personas vinculadas directamente a la organización del concurso.

CATEGORÍAS

Cada concursante puede presentar un máximo de 3 fotografías, distribuidas en categorías distintas , 2 en una misma categoría y una en otra, etc.

Paisaje, trabajo y conservación

Fotografías que muestren un entorno que incluya algún sistema acuático (río, estuario, lago, laguna, humedal o mar), muestren una actividad sostenible o expongan un problema ambiental en estos hábitats.

Flora y Fauna

Fotografías con un enfoque en la biodiversidad que habita en río, estuario, lago, laguna, humedal o mar.

Ambientes antárticos y subantárticos

Fotografías que muestren cualquiera de las temáticas descritas en las categorías anteriores que pertenezcan a la región de Aysén y/o Magallanes y de la Antártica Chilena.

Premios

En total, el concurso entregará 14 premios:

primer_lugar

Premio Principal al Ganador(a)

Concurso Ojo de Pez

Expedición fotográfica en la Región de Los Ríos (valor referencial $1.000.000)

Premiadas por categoría

9 premios en total

premios_218

El primero, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirán respectivamente, cámara de acción con estabilizador gimbal (o de similar valor, costo referencial $350.000), trípode de fotografía profesional (o de similar valor, costo referencial $200.000) e impresora para fotografías (o de similar valor, costo referencial $100.000)

Premiadas por el público

Votación en  Facebook

3 premios en total

 

pack_libros_218

El libro “Ojo de Pez. Chile en imágenes de agua y vida” para las tres más votadas

Premio Región de Los Ríos
Concursante de la región

1 premio

disco_duro_218

Disco Externo 4TB (o de similar valor, costo referencial $100.000)

Jurado

Un comité de preselección conformado por los organizadores descartará aquellas imágenes que no reúnan un mínimo imprescindible de calidad o que no representen el espíritu del concurso.

andrea

Andrea Obaid

Periodista de la Universidad Diego Portales, Chile, y Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra, España. Presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, Achipec. Directora de las productoras Neurona Group y Endorfinas. Conductora de “Tu Nuevo ADN” en radio ADN y “TXS Health” en radio online txsplus.com. Conductora de programas de TV “Cocina Lab”, “Tecnociencia”, y “Chilenautas” en NTV de TVN y Canal 13C. Autora de los libros “Tecnociencia: 30 rutas de turismo científico en Chile Parte 1 y 2″ y “Las Rutas Científicas de Panguipulli”.
Nelida Pohl_2 (Pequeño)

Nélida Pohl

Nélida Pohl es Licenciada en Ciencias con Mención en Biología, Magíster en Ecología y Biología Evolutiva (ambos grados de la Universidad de Chile), Doctora en Biología (University of California, Irvine) y Magíster en Comunicación de la Ciencia (Imperial College London). Actualmente es Directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad, profesora, consultora independiente y ex Presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales Para la Comunicación de la Ciencia, ACHIPEC (2018-2021). Como docente en comunicación de la ciencia realiza seminarios, talleres, cursos de pre y postgrado, y es co-fundadora del Diploma de Postítulo en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Chile. Sus principales motivaciones profesionales son: crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, formar nuevxs comunicadores de la ciencia, ampliar la llegada de la ciencia a nuevos públicos, y fomentar múltiples interacciones entre la ciencia y el arte.
eduardo

Eduardo Sorensen

Nació en Santiago de Chile en 1976; comienza a bucear en el año 1993 y en 1999 obtiene su licencia de instructor de buceo C.M.A.S. El interés por la fotografía submarina surgió desde un principio, pero no fue sino hasta 1998, después de un viaje al archipiélago de Juan Fernández, que tomó la decisión de comenzar con esta actividad de manera profesional.
Claudio Almarza_2

Claudio Almarza

Reconocido naturalista y fotógrafo especializado, comprometido con la biodiversidad de nuestro planeta, profesional avalado por la UNESCO y el Museo Nacional de Historia Natural; además, es corresponsal de National Geographic para América Latina y embajador de Canon para Chile. Entre sus principales obras destacan “Patagonia, The Last Land”, “Chile, Footprint of the Gods”, “The Unknown Winter”, “Isla Riesco, Nature and Man”, “Chile, Heirs of the Sea”, y su gran obra sobre biodiversidad “Oncol Park, Valdivian Rainforest”. 
 
catalina velasco_2

Catalina Velasco

Bióloga marina de profesión y comunicadora científica de vocación. Es co-fundadora de Fundación Mar y Ciencia e investigadora de Fundación MERI; Exploradora y líder joven de National Geographic, Cata usa la fotografía submarina para sensibilizar sobre la belleza de los ecosistemas marinos y recientemente publicó su primer libro de divulgación científica “Vida Sumergida”.

Contacto

Para dudas o consultas, por favor escribir a:
Correo: concurso@ojopez.cl

 

O envíanos el siguiente formulario: