Ganadores año 2017

Revisa los ganadores y fotos seleccionadas por categoría.

CATEGORÍA PAISAJE

Primer Lugar

© José Antonio Alonso Díaz
Título: COSTANERA DE VALDIVIA
Autor: José Antonio Alonso Díaz
La costanera de Valdivia ofrece un espacio abierto y bellos atardeceres. Un largo paseo para descansar el alma del largo día.

Mención Honrosa

© Fernando Andrés Ruz Rain
Título: LIGHTPAINT PLAYA ROSADA
Autor: Fernando Andrés Ruz Rain
Fotografía nocturna con técnica lightpaint en Playa Rosada, Valdivia. La técnica utilizada sirvió para resaltar las olas y piedras de la playa, generando más profundidad y dando vida a esta parte de la imagen.

Seleccionadas de la categoría

© Daniel Vidal Pollarolo
Título: Aves Marinas
Autor: Daniel Vidal Pollarolo
Gaviotas y pelícanos se alimentan de restos de pescados y mariscos, recién arrojados al mar por pescadores de Caleta Horcón en la Quinta región.
© Roger Andrés Smith Brauning
Título: Coihuín, Puerto Montt
Autor: Roger Smith Brauning
Ovejas, caballos, gaviotas y peces participan de los cambios del paisaje luego de los gigantes avances y retrocesos que caracterizan a Coihuín, a 10 minutos de Puerto Montt.

CATEGORÍA FLORA Y FAUNA

Primer Lugar

© Enrique Jacob Ziehlmann Mena
Título: PERCHADO Y A LA ESPERA
Autor: Enrique Jacob Ziehlmann Mena
Se trata de un martín pescador, el cual espera paciente en un puente rústico el paso de algún pez.

Mención Honrosa

© Nicolás Enrique Muñoz Echeverría
Titulo: GAVIOTINES MONJA
Autor: Nicolás Enrique Muñoz Echeverría
Volando cerca de Maitencillo, este par de aves da un maravilloso espectáculo a quien sepa apreciar tan curiosas criaturas.

Seleccionadas de la categoría

© Enrique Jacob Ziehlmann Mena
Titulo: De paseo con la familia
Autor: Enrique Ziehlmann Mena
Se trata de una familia de caiquenes que bajaban por un río y para lograr la foto se usó la técnica del “hide” para no alterar o estresar a la familia y lograr esta escena natural.
© Gaspar Ramírez Bahamondes
Titulo: 7 colores
Autor: Gaspar Ramírez Bahamondes
El ave más colorida de Chile, sin embargo, no conocido por la mayoría.
© José Tomás Yakasovic Queirolo
Titulo: Sinfonía de colores
Autor: José Tomás Yakasovic Queirolo
Nuestras aguas ocultan organismos dotados de gran colorido, como es el caso de estas actinias coloniales, encontradas en las profundidades de Pichidangui.
© Juan Carlos Arenas Osorio
Titulo: Armisticio del pacífico
Autor: Juan Carlos Arenas Osorio
La vida en comunidad no es tan solo para los seres humanos. Islote de Cachagua.
© Marcelo Andrés Rojas González
Titulo: A la espera de la comida
Autor: Marcelo Rojas González
Huairavillo, ave que normalmente se escucha y no se ve, que vive en medio de los juncales asociados a humedales, donde espera paciente poder cazar su alimento. Humedal El Culebrón, Coquimbo.
© Nicolás Rodríguez Oria
Titulo: Gaviotín monja
Autor: Nicolás Rodríguez Oria
Una elegante y peculiar ave que suele verse en el camino entre Viña y Reñaca debido a que utiliza las cavidades de las paredes para anidar.

CATEGORÍA TRABAJO

Primer Lugar

© Francois Frederic Jooris Jacmart
Título: PESCADORES
Autor: Francois Frederic Jooris Jacmart
Imagen realizada, en la localidad de Mehuín, Pescadores revisando redes.

Mención Honrosa

© Daniel Vidal Pollarolo
Titulo: RECOLECTOR DE ALGAS
Autor: Daniel Vidal Pollarolo
Un pescador artesanal en la playa de Coquimbo, Cuarta Región, lleva en su malla las algas que extrajo del mar a 50 o 100 metros de la orilla; trabajo que realizan muchas veces en grupos muy numerosos.

Seleccionadas de la categoría

Max Alejandro Penoy Comicheo
Titulo: Bacalao
Autor: Max Alejandro Penoy Comicheo
Pesca de profundidad en Cabo de Hornos.
© Patricia del Carmen Miranda Pérez
Titulo: Sembrando el mar
Autor: Patricia del Carmen Miranda Pérez
No toda actividad en el mar es sólo extractiva, el cultivo del pelillo necesita de la siembra. Una noble actividad que realizan tanto hombres como mujeres de mar, ayudando a conservar la salud del ecosistema marino. Coihuín.
© Rubén Alejandro Oñate Badilla
Titulo: Hombre y cochayuyo
Autor: Rubén Alejandro Oñate Badilla
Hombre que trabaja en la extracción del cochayuyo en Bahía Mansa, sector de la comuna de San Juan de la Costa.

CATEGORÍA AMBIENTES ANTÁRTICOS Y SUBANTÁRTICOS

Primer Lugar

© Cesar Cardenas Alarcón
Título: HANDS UP
Autor: César Cárdenas Alarcón
Langostino de los canales Munida spp en todo su esplendor parece tender una mano a quien lo requiera.

Mención Honrosa

© Diego Andrés Bravo Gómez
Titulo: LAZOS FAMILIARES
Autor: Diego Bravo Gómez
Observando durante semanas cómo estos animales se sacrifican y dan todo para culminar en este momento de gran importancia para lograr el éxito y mantener a la familia fuerte y unida. Isla Doumer, Península Antártica, enero 2017.

Seleccionadas de la categoría

© Silvia Gómez
Título: Deshielo
Autor: Silvia Gómez
Deshielo del Glaciar del Francés en la Patagonia chilena (Campamento Italiano, Parque Nacional Torres del Paine).
Cristián Campos Melo
Título: Detalle Parque Pingüino Rey
Autor: Cristián Campos Melo
Fotografía registrada en 2017 durante la grabación del programa Tecnociencia que emite el Canal 13C en el Parque Pingüino Rey ubicado en Bahía Inútil, Tierra del Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
© Cristián Campos Melo
Título: Familia en Parque Pingüino Rey
Autor: Cristián Campos Melo
Fotografía registrada en 2017 durante la grabación del programa Tecnociencia que emite el Canal 13C en el Parque Pinguino Rey ubicado en Bahía Inútil, Tierra del Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

CATEGORÍA SUBACUÁTICA

Primer Lugar

© Liliana Isabel Calzada
Título: HONU
Autor: Liliana Calzada
Honu (tortuga verde) fotografiada cerca del Motu Tautara, Rapa Nui.

Mención Honrosa

© Raúl San Martín Geisse
Titulo: CANGREJO ERMITAÑO
Autor: Raúl San Martín Geisse
Cangrejo Ermitaño sobre roca en Caleta Chome, antigua ballenera de la Región del Bío Bío.

Seleccionadas de la categoría

© Marcelo Andrés Rojas González
Título: Acariciado por las Anémonas
Autor: Marcelo Rojas González
Cangrejo porcelana (Allopetrolithes spinifrons) que mide sólo un par de centímetros y vive asociado a las anémonas, las cuales no solamente le ofrecen protección, sino que con sus suaves tentáculos acarician día y noche al cangrejo de bella estampa.
© Fernando Gabriel Astengo Moyano
Título: Cardumen de Sargo
Autor: Fernando Astengo Moyano
En las costas de la Bahía de San Jorge, frente de la ciudad de Antofagasta, existe una gran diversidad de especies conviviendo entre ellas, esta vez nos encontramos a unos pequeños bilagai junto a pequeños sargos.
© Miguel Angel Herrera González
Título: Una Aguja en un Pajar
Autor: Miguel Ángel Herrera González
Delicado y pequeño, camuflado en las algas.
© Claudia Alejandra Berner Miranda
Título: Vida en el Bosque Marino
Autor: Claudia Berner Miranda
Entre la luz y la sombra, el bello ecosistema tan amenazado de nuestros bosques de huiro.
© Raúl San Martín Geisse
Título: Trombollito robusto
Autor: Raúl San Martín Geisse
Trombollito robusto, habitando dentro de un picoroco muerto incrustado en una pared de roca en Caleta Chome – Bío Bío.mpa.

Premio Región de Los Ríos

Mejor fotografía de un residente de la Región de Los Ríos

© Juan Carlos Arenas Osorio
Título: RÍOS, DE CORDILLERA AL MAR
Autor: Juan Carlos Arenas Osorio
Río Maule se dirige sin dudar hacía su destino

Premio del público

Votación popular en Facebook

© Gaspar Ramírez Bahamondes
Titulo: 7 COLORES
Autor: Gaspar Ramírez Bahamondes.
El ave más colorida de Chile, sin embargo, no conocido por la mayoría.